CONOZCa a Óscar Iglesias, el director General de Folder, empresa española con una trayectoria consolidada en el sector de la papelería y en el material de oficina.

1. ¿Podría decirnos su nombre, apellidos y su profesión

Mi nombre es Óscar Iglesias, de profesión soy economista y empresario y en este momento so y el Director General de Folder, empresa española con una trayectoria consolidada en el sector de la papelería y en el material de oficina.

2. Cuéntanos sobre su experiencia profesional / empresarial

Mi trayectoria ha estado siempre vinculada al sector de la papelería y material de oficina, un mercado que, pese a la digitalización, sigue evolucionando y ofreciendo oportunidades de crecimiento.

Desde la fundación de Folder en 2004, junto a mi hermano Robert y mi madre, hemos trabajado en la expansión y desarrollo estratégico de la empresa. Nuestro objetivo ha sido ofrecer al mercado una alternativa especializada y competitiva, combinando la venta de productos tradicionales con una oferta diversificada y adaptada a las nuevas demandas del consumidor.

Gracias a una gestión basada en la variedad de productos, la optimización de procesos, la apuesta por la tecnología y la cercanía con franquiciados y clientes, Folder se ha consolidado como una de las principales cadenas especializadas en material de oficina en España. Nuestro modelo de negocio abarca la venta en tiendas físicas (responsables del 40% de las ventas), el canal online (aporta el 7%), la venta por catálogo (40%) y el suministro a grandes cuentas corporativas, con un 13% del total.


3. ¿Cuándo y por qué inició su empresa ? ¿Qué le motivó a iniciar este negocio?

En 2004, tras nuestra experiencia en Carlin, decidimos emprender un nuevo concepto de papelería y material de oficina, combinando la proximidad del comercio tradicional con la eficiencia de una gran cadena especializada.

Nuestra motivación fue ofrecer a consumidores y empresas una alternativa competitiva con una oferta amplia y un servicio diferencial basado en la atención personalizada. Además, detectamos que muchas pequeñas papelerías independientes tenían dificultades para competir con grandes plataformas, por lo que desarrollamos un modelo de franquicia que les permitiera beneficiarse de mejores condiciones de compra, soporte logístico y una imagen de marca consolidada.

Desde entonces, hemos crecido de forma sostenida, ampliando nuestra presencia en toda España y expandiéndonos a mercados internacionales como Rumanía.


4. ¿Puede describir su empresa? ¿Qué le diferencia de la competencia y a qué tipo de cliente o público se dirige?

Folder es una empresa líder en la distribución de papelería, material de oficina y soluciones tecnológicas, con más de 160 tiendas en España y una creciente expansión internacional.

Ofrecemos una amplia variedad de productos –más de 8.000 referencias– que incluyen desde material básico de oficina hasta mobiliario, consumibles informáticos, soluciones de impresión digital y telefonía.

Nos dirigimos principalmente a empresas, instituciones y clientes finales que buscan una oferta amplia, especializada y con un servicio ágil y eficiente. Lo que nos diferencia de la competencia es nuestro modelo de negocio diversificado, que combina cuatro líneas principales de venta:

  • Retail: Nuestras tiendas físicas ofrecen un servicio de proximidad con atención personalizada.
  • Venta por catálogo: Un canal muy consolidado en el sector, dirigido a pymes e instituciones.
  • E-commerce: Un canal en crecimiento, aunque con desafíos logísticos debido a la variedad de productos.
  • Grandes cuentas y licitaciones: Suministramos material de oficina a empresas y organismos públicos.

Nuestra estrategia se basa en tres pilares fundamentales: precio, servicio y especialización. Gracias a nuestra capacidad de compra y acuerdos con los principales fabricantes, durante 2024 logramos ofrecer precios más competitivos que grandes plataformas como Amazon en el 87% de nuestros productos.

En el año 2024 hemos alcanzado la cifra de 100 millones/€ de facturación.


5. En cuanto a su empresa o proyecto, ¿qué planes tiene para el desarrollo empresarial?

A corto y medio plazo, buscamos consolidar nuestra expansión nacional e internacional. En España, planeamos alcanzar las 200 tiendas en 2025, y en el ámbito internacional seguimos fortaleciendo nuestra presencia en Rumanía y explorando mercados como Polonia y Bulgaria.

Otro foco estratégico es la optimización logística y tecnológica, habiendo reducido los tiempos de entrega en un 20% el último año. También apostamos por la digitalización de nuestras tiendas y el desarrollo de nuestra marca propia, con más de 300 productos de alta rotación que mejoran nuestra competitividad y rentabilidad.

Nuestra meta financiera es alcanzar una facturación de 120 millones de euros para 2027.

También estamos apostando por la digitalización y la innovación en nuestras tiendas, con nuevas soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia del cliente y agilizan la gestión del negocio.


6. ¿Cuáles son los valores que lo guían en el manejo de su actividad?

En Folder, creemos firmemente en una serie de valores que han sido clave en nuestro crecimiento y consolidación en el mercado. En primer lugar, la proximidad y el compromiso con nuestros clientes y franquiciados. Apostamos por un modelo de negocio donde la atención personalizada y la cercanía sean elementos diferenciadores, algo que nos permite construir relaciones de confianza a largo plazo.

Otro valor esencial es la eficiencia y la optimización de procesos. Desde la logística hasta la gestión de inventario, trabajamos continuamente para mejorar nuestra operativa y ofrecer un servicio ágil, con tiempos de entrega cada vez más reducidos. Esto nos permite competir en un sector donde la rapidez y la disponibilidad de stock son factores determinantes.

La especialización y el conocimiento del sector también nos definen. A diferencia de los gigantes del comercio electrónico, que operan de manera generalista, nosotros apostamos por un enfoque altamente especializado en material de oficina y papelería. Conocemos a la perfección las necesidades de nuestros clientes y adaptamos nuestra oferta en función de la demanda real del mercado.

Por último, están la innovación y la evolución constante. Cada año, Folder renueva un 10% su oferta, lo que significa analizar continuamente las nuevas tendencias, explorar nuevas líneas de negocio y optimizar nuestras estrategias comerciales. Este enfoque nos ha permitido seguir creciendo y manteniéndonos competitivos en un sector en constante transformación.


7. ¿Qué nos puede decir sobre el entorno empresarial de Rumanía? ¿Cómo cree que ha evolucionado el mercado rumano en los últimos años?

Rumanía ha sido uno de los mercados más dinámicos de Europa del Este en los últimos años. Su economía ha mostrado un crecimiento sostenido, con una expansión del sector empresarial que ha generado importantes oportunidades de inversión. La mejora en infraestructuras, el desarrollo del comercio y la modernización del tejido productivo han convertido al país en un destino atractivo para las empresas que buscan expandirse en esta región.

En el sector de la papelería y el material de oficina, hemos observado una demanda creciente tanto en el ámbito corporativo como en el educativo. Rumanía cuenta con una población joven y en constante crecimiento, lo que ha impulsado el consumo de productos escolares y de oficina. Además, el desarrollo de pymes y startups ha generado nuevas necesidades en cuanto a soluciones de suministros para oficinas, lo que representa una gran oportunidad para empresas especializadas como Folder.

Nuestro desembarco en el país ha sido muy positivo, y la aceptación de nuestra marca por parte del público y de los franquiciados ha sido un factor clave en nuestro crecimiento. La confianza en nuestro modelo de negocio nos ha permitido ampliar nuestra presencia y consolidarnos en el mercado rumano.

Bien es cierto que la mayor dificultad que encontramos es la falta de oferta de  locales para nuestra actividad. quitando este aspecto, estamos muy cómodos en el país.


8. ¿Cree que aún existen oportunidades de negocio en el país y cómo cree que se podrían aprovechar?

Definitivamente, sí. Rumanía sigue ofreciendo grandes oportunidades para el crecimiento empresarial, especialmente en sectores donde la especialización y la eficiencia marcan la diferencia. El país está en un proceso de modernización y digitalización, lo que crea una demanda creciente de productos y servicios que optimicen la operativa de empresas, oficinas y centros educativos.

En nuestro sector en particular, vemos un gran potencial en la expansión del modelo de franquicia, dado que aún existen muchas áreas urbanas y ciudades en crecimiento donde nuestra presencia puede marcar la diferencia. La combinación de tiendas físicas con una estrategia digital más robusta también abre nuevas oportunidades para llegar a más clientes y ofrecer soluciones más eficientes en términos de logística y distribución.

Otro aspecto clave es la posibilidad de introducir nuevos servicios complementarios, como hemos hecho en España con la impresión digital, la mensajería y la venta de tecnología. La diversificación del negocio y la capacidad de adaptarnos a las necesidades específicas del mercado rumano serán factores determinantes para seguir creciendo en el país.


9. ¿Qué cambio le gustaría ver en el país?

Uno de los cambios que considero más relevantes para el desarrollo empresarial en Rumanía es la mejora en la estabilidad regulatoria y administrativa. Si bien el país ha avanzado mucho en términos de atracción de inversiones y modernización económica, aún existen algunos desafíos en cuanto a burocracia y procesos administrativos, lo que en ocasiones ralentiza la actividad empresarial.

El otro aspecto que considero clave es la modernización de las infraestructuras logísticas. Aunque en los últimos años se han realizado grandes avances en este ámbito, mejorar las redes de transporte y distribución permitiría a las empresas operar con mayor eficiencia, reduciendo costes y tiempos de entrega.


10. ¿Qué consejo le daría a un emprendedor que esté pensando en hacer negocios en Rumanía?

Mi principal consejo para un emprendedor que quiera establecerse en Rumanía es que se tome eltiempo necesario para conocer el mercado y comprender su dinámica. Cada país tiene sus particularidades, y lo que funciona en un mercado no necesariamente se adapta de la misma manera en otro.

También es fundamental tener un socio o colaborador local que pueda ayudar a navegar el entorno empresarial y facilitar la adaptación al marco regulatorio y cultural. En nuestro caso, contar con un master franquiciado sólido ha sido clave para nuestra expansión en el país.

Además, recomendaría apostar por la calidad y la diferenciación. Rumanía es un mercado en crecimiento, pero también es cada vez más competitivo. Tener una propuesta de valor clara, basada en la especialización y la eficiencia, puede marcar la diferencia a la hora de consolidarse en el país.

Por último, la capacidad de adaptación es esencial. La expansión internacional no es un proceso inmediato, pero con una estrategia bien definida y un modelo de negocio sólido, se pueden lograr resultados muy positivos.


11. ¿Puede mencionar un aspecto positivo y otro negativo que destacaría a la hora de hacer negocios en Rumanía?

Uno de los aspectos más positivos de hacer negocios en Rumanía es la oportunidad de crecimiento que ofrece el mercado. Se trata de un país en desarrollo con una población joven y una economía en expansión, lo que genera una demanda creciente en muchos sectores. Además, el costo de operación es más bajo en comparación con otros países europeos, lo que permite a las empresas ser más competitivas y rentables.

Por otro lado, uno de los desafíos que hemos identificado es la complejidad administrativa. A pesar de los avances en digitalización y simplificación de trámites, los procesos pueden ser más largos y complicados en comparación con otros mercados europeos. Sin embargo, con un buen conocimiento del entorno y un equipo adecuado, estos desafíos pueden gestionarse con éxito.

En general, nuestra experiencia en Rumanía ha sido muy positiva, y creemos firmemente en el potencial del país como un mercado clave para la expansión de Folder en Europa del Este.

Para más información:

www.folder.ro

+40 31 434 5445

+40 744 494 857

g.dima@folder.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Follow by Email
YouTube
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
ASEMER
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.