En esta nueva edición tenemos el placer de entrevistar a Beatrice Onica-Jarka de profesión, abogada, árbitro y presidenta. Sus funciones se derarrollan ente el despacho profesional Beatrice Onica-Jarka y Asociados y el Tribunal Europeo de Arbitraje, sección de Rumanía y Moldavia. Cuenta con una amplia experiencia en el sector del derecho y del servicio de arbitraje.
1. Cuéntenos unas palabras sobre usted, su experiencia profesional.
Soy abogada con más de 30 años de experiencia en el ámbito jurídico con una fuerte especialización en derecho empresarial. A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de trabajar con diversas empresas de diferentes sectores empresariales, proporcionándoles asesoramiento y representación legal en asuntos complejos.
En la actualidad, soy la abogada asociada coordinadora de Beatrice Onica-Jarka & Partners, donde dirijo un equipo dedicado de abogados centrados en ofrecer soluciones jurídicas eficaces a nuestros clientes.
2. ¿Cuándo y por qué creó su empresa? ¿Qué le motivó a crear esta empresa?
Desde la fundación del bufete de abogados en 1996 (bajo el nombre original Cunescu, Balaciu y Asociados dado por sus fundadores: Alina Anca Balaciu y Constantin Cunescu, dos abogados excepcionales), pero también actualmente como Socio Director de Beatrice Onica-Jarka y Asociados, mi implicación ha sido extremadamente activa, siempre motivada por el deseo de crear un entorno profesional dedicado a la excelencia, ofreciendo servicios jurídicos de alta calidad adaptados a las necesidades de cada cliente individual.
Además, observando también la creciente necesidad de asesoramiento empresarial especializado, me he visto aún más impulsada a poner en práctica mi visión de mi profesión en general y de los servicios específicos que deberían prestarse a cada cliente de nuestro bufete en particular.
3. ¿Puede describir su empresa – cuál es su actividad principal, qué la diferencia de la competencia y a qué tipo de cliente atiende?
Nuestro bufete está especializado en derecho mercantil, ofreciendo servicios como asesoramiento jurídico, representación en litigios y asistencia en diversas transacciones comerciales. Nos distinguimos por nuestro enfoque personalizado y nuestra profunda experiencia en el ámbito de actividad de cada cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer soluciones jurídicas personalizadas y eficaces.
4. ¿Cuáles son los valores que le guían a la hora de dirigir su empresa?
Los valores más importantes que me han guiado y me guían en mi negocio son la integridad, la profesionalidad y la innovación. Mi compromiso es mantener los más altos estándares éticos y adaptarme constantemente a los cambios del mercado para ofrecer las mejores, más completas e innovadoras soluciones a nuestros clientes.
5. ¿Cómo cree que ha evolucionado el mercado rumano en los últimos años en el ámbito en el que usted opera?
El mercado en Rumanía ha evolucionado significativamente en los últimos años, con un aumento del número de empresarios y de la inversión extranjera. Esta evolución ha llevado a una diversificación del sector económico y a una intensificación de la competencia, generando tanto retos como oportunidades para los profesionales del Derecho.
6. ¿Cree que sigue habiendo oportunidades de negocio en el país y cómo cree que podrían aprovecharse?
Por supuesto. Todavía hay muchas oportunidades de negocio en Rumanía, especialmente en sectores como las tecnologías de la información, la energía verde y el turismo. Creo que el desarrollo de estas áreas puede estimularse a través de la innovación, las asociaciones estratégicas y un marco legislativo favorable a la inversión.
7. ¿Puede mencionar un aspecto positivo y otro negativo que destacaría a la hora de hacer negocios en Rumanía?
Una ventaja importante y extremadamente positiva del entorno empresarial en Rumanía es el creciente interés por la inversión extranjera, que genera nuevas oportunidades económicas. Sin embargo, un obstáculo importante sigue siendo el alto nivel de burocracia, que puede ralentizar las actividades empresariales.
8. ¿Cuál es el cambio que le gustaría ver en el país?
Un cambio clave que me gustaría ver es la simplificación de los procesos administrativos y legislativos para los empresarios en Rumanía. Un cambio así podría estimular enormemente el entorno empresarial y facilitar su crecimiento sano y exponencial.
Estamos aquí precisamente para apoyar esta reforma y, sobre todo, para facilitar el acceso a los procedimientos y simplificar el acceso legal al éxito. La sección de Rumanía y Moldavia de la Corte Europea de Arbitraje ofrece servicios de resolución de litigios adaptados a cada empresa concreta.
9. ¿Qué consejo daría a un empresario que esté pensando en hacer negocios en Rumanía?
A los empresarios que quieran desarrollar su negocio en Rumanía, les recomiendo que hagan bien los deberes antes de entrar en el mercado. Es esencial conocer la legislación local y trabajar con profesionales -abogados, contables, etc.- que puedan proporcionar tanto una visión detallada de la situación como el apoyo adecuado. Crear una sólida red de contactos también es crucial para el éxito a largo plazo.
Para más información: