Aquí enumeramos algunas de ellas:
Ubicación estratégica: Bucarest es un importante centro económico y de transporte en el sureste de Europa. Su proximidad con otros mercados de la UE, como Bulgaria, Hungría, Serbia, y su acceso al Mar Negro, la convierte en un punto clave para el comercio internacional.
Costo relativamente bajo: Comparado con otras ciudades europeas, Bucarest tiene un costo de vida y operatividad relativamente bajo, lo que permite que las empresas operen con costos más bajos, especialmente en términos de salarios y alquiler de oficinas.
Mercado en crecimiento: La economía rumana ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, con un mercado interno en expansión. La clase media está aumentando, lo que genera más demanda de productos y servicios.
Incentivos fiscales: Rumanía ofrece una serie de incentivos fiscales para las empresas, como tasas impositivas relativamente bajas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Además, los impuestos corporativos son competitivos en comparación con otros países de la UE.
Fuerza laboral calificada: Bucarest cuenta con una mano de obra joven, educada y en muchos casos, con habilidades en idiomas extranjeros. Esto es particularmente útil para empresas tecnológicas y startups que necesitan personal altamente cualificado.
Infraestructura moderna: La ciudad ha invertido mucho en mejorar su infraestructura, con excelentes conexiones de transporte (aéreo, ferroviario y por carretera), y un acceso creciente a internet de alta velocidad.
Apoyo al emprendimiento: Bucarest es un centro creciente de innovación y startups, con una comunidad emprendedora activa. Existen múltiples incubadoras de empresas, programas de mentoría y financiamiento para nuevos proyectos.
Mercado de consumo diversificado: Bucarest tiene una población cosmopolita que representa una variedad de gustos y preferencias, lo que abre oportunidades para negocios de diferentes sectores, desde la tecnología hasta el sector de la moda o la gastronomía.
Miembro de la UE: Como miembro de la Unión Europea, las empresas en Bucarest tienen acceso al mercado único europeo, lo que facilita el comercio y la colaboración con otras empresas dentro de la UE.
Estas son solo algunas de las ventajas que podrían hacer de Bucarest una excelente opción para iniciar un negocio. Sin embargo, también es importante tener en cuenta aspectos como la competencia local y los retos regulatorios.
¿Tiene en mente algún sector en particular para su negocio? Ningún problema, contáctenos y nosotros le guiaremos.
![](https://www.asemer.ro/wp-content/uploads/2025/01/Logo-ASEMER-Rectangular-ES-RO_150.jpg)